BIENVENIDOS

BIENVENIDOS

PROYECTO POR COMPRENSÓN #3



Unidad Educativa Padre Luis A Ormieres.
Fe y Alegria la Murallita
Maturín,  Monagas

      Proyecto por   Comprensión
                              # 3
                
                   SUELOS Y SIEMBRA
 
II grupo “A”.
Docente. Ana Márquez B.

 Fecha: abril- mayo 2018





 











PROYECTO de COMPRENSIÓN #3

               "SUELOS Y SIEMBRA"


.-Actividades Previas

Se realizó un sondeo con conversaciones variadas donde los niños demostraron interés por aprender sobre varios temas. Los niños y niñas desean hacer un huerto escolar la gran mayoría, otros expresan que quieren saber sobre animales, pero no especifican cuales,después de la lluvia de ideas que surgieron llegamos a la conclusión de que se sembrara en el huerto pero primero vamos a estudiar, investigar, realizar experimentos, observar lo que sembremos, en diferentes tipos de suelos  que hay y que son necesarios al hombre, los animales y los otros temas que surgieron se trataran pero aplicando paletas.
Pensemos todos en un nombre les dije, y comenzaron a exponer sus ideas quedando el de suelos y siembra en primer lugar y será el tópico generativo de nuestro proyecto. Les  hice una introducción sobre lo que es un huerto escolar, en situaciones difíciles  se soluciona de forma sencilla y económica  en los hogares produciendo plantas y alimentos que son sanos y ayudan a la fertilidad de los suelos que son de diferentes texturas, colores, resistencias, composiciones químicas, nombres variados  y son básicos  para el desarrollo de la vida en el planeta tierra. El huerto del aula estará ubicado frente a la calle principal de nuestra escuela, nos levantamos todos y salimos  al terreno para ubicar el sitio de trabajo, aprovechamos y arrancamos maleza  pero la tierra está muy seca por que no hay lluvia, pero aún así limpiamos para que los niños sientan que  que es nuestro lugar para sembrar y aprender como crecen las plantas y su utilidad, decidimos en grupo sembrar frijol, caraotas.
Este proyecto se desarrollara  con grupos cooperativos formales  para favorecer el dialogo, cooperación, colaboración, ayuda mutua en las actividades.
Se procedió a formar los grupos cooperativos con figuras representando los seis tipos de suelos a estudiar: arcilloso, arenoso, limoso, humifero, franco limoso y pedregoso, donde cada niño escribió su nombre y formamos 6  grupos de 4 niños cada uno.Terminamos leyendo Génesis 1:1al 3 dándole gracias a Dios por la creación y por nuestro planeta tierra que se celebra su día el 22 de abril.

Justificación del Proyecto 

La realización de este proyecto tiene varias aristas importantes dentro del campo del aprendizaje cooperativo, constructivo, significativo para los niños y niñas.

1.-Se trabaja en colectivo con el compromiso  de aprender, comprender la utilidad de los suelos , su preservación cuidado y los beneficios que al sembrar brotan de el.  
2.-La necesidad en las escuelas, hogares de fomentar, el cultivo de plantas útiles y sanas para mantener una alimentación balanceada con el aporte económico de verduras, tubérculos, granos, frutas.
3.- Crear conciencia desde niños sobre la conservación, protección, de la naturaleza y recursos que Dios creó y como el hombre en gran medida depende para su existencia   de ella.
4.-Innovación con el uso de nuevas tecnologías aplicadas en el aula para investigar, indagar sobre la utilidad de los suelos  y como mantenerlos, para que sean óptimos en los cultivos por medio de las TIC, vídeos, canciones,
5.- Aprendizaje de términos técnicos  de los suelos. 
EL estudio del suelo se llama Pedología, el uso del suelo se llama Edafología. 
Así como también los suelos que serán utilizados para el proyecto los nombres:
arcilloso, limoso, franco limoso, pedregoso, humifero y arenoso.
6.-Aprendizaje de la preparación desde un germinador (realizado en el aula), y de la tierra abonarla, mezclarla con nutrientes para la siembra.
7.-Aprendizaje de la utilización de las herramientas adecuadas para limpiar, desmalezar, despedregar nivelar, aflojar el suelo, regar de forma manual (manguera, pala, azadón, pico, barretón).
8.-Organización, planificación para la siembra, hacer surcos con ayuda de los representantes.
9.-Mantenimiento, desmaleza y riego de nuestro cultivo.
10.- Experiencia significativa para toda la vida.                             
  












                                


                                  Rúbricas  


Rúbrica 1                

.- Trabajo en actividades

TRABAJO EN EQUIPOS LO HACEMOS BIEN NOS SALIO REGULAR ESTAMOS APRENDIENDO. SEGUIMOS ORIENTACIONES NOS GUSTA TRABAJAR
TODOS TRABAJAMOS todos trabajamos por igual poca atención comprendimos la tarea prestamos atención sentimos satisfacción
NOS ESCUCHAMOS aceptamos los acuerdos no aceptamos los acuerdos el trabajo salio bien, y algo nuevo aprendimos entendimos la tarea recibimos felicitaciones.
NOS EVALUAMOS aceptamos las opiniones de los compañeros. no estamos de acuerdo con las opiniones aprendí que debo mejorar escuchando a mis compañeros. respetamos el turno para compartir experiencias el trabajo quedo muy bien, trabajamos con agrado.
NOS AYUDAMOS todos necesitamos de todos aveces somos egoístas recibo con agrado la ayuda de mis compañeros mis compañeros me orientan si algo va mal. aprendemos unos de otros
NOS DIVERTIMOS

todos nos divertimos estamos aburridos la actividad nos motiva seguimos normas recibimos aplausos
SOMOS UNIDOS somos un equipo cada quien en su trabajo todos hicimos
trabajos creativos
somos responsables compartimos experiencias



    

Rúbrica 2
                  

.- Evaluación de los 6  grupos cooperativos.

Dimensiones y criterios
Excelente
Muy bien
Aceptable
Deficiente
Participación grupal.
Todos participan
3 de 4 participan activamente
La mitad tiene ideas propias.
Sólo uno participa
Responsabilidad grupal.
Todos son responsables
La mayor parte se preocupa
La responsabilidad es de dos
La responsabilidad se la dejan al líder
Interacción grupal
Hay liderazgo, escuchan, saben el tema y respetan las opiniones.
Se animan a trabajar y discuten sobre la tarea.
Se escuchan pero actúan poco.
Hay distracción en la mayoría.


Rúbrica 3

.-Evaluación de la Expresión oral  y participación de los grupos en la socialización diaria durante el recuento.

CRITERIOS Y VALORES
4
3
2
1
Pronunciación
Pronuncia y vocaliza bien
Pronuncia bien
Comete errores de Pronunciación y     vocalización
No se entiende lo que dice
Volumen
Volumen adecuado para el lugar
Levanta la voz y la baja sin razón
Habla demasiado bajo
No se escucha lo que dice
Postura
Su postura es natural, mira al grupo.
Mira  y después baja la cabeza cuando esta hablando
Casi quiere voltearse y mueve sus pies
No mira a nadie cuando habla.
Contenido
Sabe le contenido del tema, lo comprende
Sabe el contenido pero duda en alguna parte
Expone pero se le olvidan algunas cosas-.
No domina el contenido, inventa saliéndose del tema.
Secuencia
Sigue el orden lógico.
Exposición ordenada
Repite las ideas desordenadas
No hay secuencia de eventos


Rúbrica 4
.-  Evaluación de las actitudes en el Grupo.
#
Valores
Siempre
Casi siempre
Poco
1
Acepta las actividades que le corresponde hacer en los espacios



2
Admite sin llantos que no ha hecho lo correcto



3
Reconoce el trabajo de sus compañeros



4
Pide ayuda a sus compañeros.



5
Respeta a sus compañeros



6
Evita problemas en el grupo



7
Manifiesta alegría por lo que hace.









La Diana es un método rápido, visual práctico, participativo que nos permite conocer la opinión de los niños y niñas  sobre las actividades del proyecto.
Con la evaluación participativa los alumnos aportan su opinión y comparten su valoración
Con el resto de los compañeros.
                                   Manuel Díaz Escalera, 2012.
Rúbrica 5. 
.- DIANA
.-Diana de evaluación colectiva de los 6 equipos durante el desarrollo del proyecto #3 “Suelos y siembra”.
II GRUPO “A”.
Fecha: 8 de mayo 2018.
GRUPO 1: Arenoso.

                          

Grupo 2 Limoso.

                            Grupo 3 Humífero


                                Grupo 4 Pedregoso




                         Grupo 5 Arcilloso.





                             Grupo 6  Franco Arenoso
                     






                Actividades de cierre

.-Ambientación del lugar para la socialización.
.- Vídeo sobre la actuación de los niños durante el desarrollo de este proyecto.
.- Exposición de los niños  sobre suelos y siembra.
.- Poesías.
.-Baile.
.- Recuerdos de la socialización.


                  Evidencias.
                           Trabajos  de los niños.
                         LIBRO  UTILIZADO PARA EL DESARROLLO DE ESTE  PROYECTO.
                                                                
ALGUNAS ACTIVIDADES



                                                   los 6 tipos de suelos utilizados en el  proyecto



                                                             montando los germinadores

                                                mapa mental sobre utilidad de los suelos.

                                                                      
                                              Nuestro experimento, observación cada día.
                                                   
                                      socialización de los grupos cooperativos en los recuentos.
                                         dibujos sobre el crecimiento de nuestro experimento
 

  agentes que contaminan los suelos.
                                                   preservar, cuidar y proteger los suelos.

                                                  preparando el terreno para sembrar caraota.
                                                   

                                                               sembrando caraotas

                                                           ya han crecido las caraotas.

                                                         



SOCIALIZACION DEL PROYECTO 3
























 
LOS NIÑOS SOCIALIZARON SU PROYECTO SOLOS, SIN LA INTERVENCIÓN DE NINGUN ADULTO,  SOLO MI AYUDA CON EL MICROFONO.
CADA QUIEN EXPUSO SU PARTE  DE ACUERDO AL GRUPO COOPERATIVO CON EL NOMBRE DE TIPO DE SUELO Y CON EL EXPERIMENTO QUE SE DESARROLLO EN CADA TIPO DE SUELO.
LLEGANDO A LA CONCLUSION DE QUE SI HUBO UNA COMPRENSIÓN DEL TRABAJO REALIZADO.

                                                


                                        


                                    ***GRACIAS********


Como en la vida nada se detiene el tiempo inexorable sigue su curso las plantas de caraotas crecieron y dieron sus frutos...
Aqui coloco algunas fotos de su evolución y producción.





                                                    Nuestras caraotas listas para cocinar....julio 10/2018
                                                    Nuestro proyecto de suelos y siembra dió sus FRUTOS....
                                                                       ! GRACIAS SEÑOR¡
                             










































No hay comentarios:

Publicar un comentario